Artista investigadora, docente y gestora cultural, atravesada por la escucha como práctica crítica y motor de creación. Su recorrido académico entrelaza música, matemáticas, fotografía, ingeniería de sonido y programación, y se despliega en la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la UNTREF (Argentina).

Su práctica sitúa lo sonoro como artilugio material y conceptual para pensar las afecciones socio-técnicas entre nuestros cuerpos y entornos. A través de acciones situadas, artefactos e instalaciones tecnopoéticas, desarrolla modos de escucha activa y encarnada que tensionan las relaciones entre tecnología, percepción y sociedad.

Cofundó espacios de gestión y producción cultural, concebidos como plataformas de experimentación (acción y pensamiento): ESPACIO 404, desde el cruce arte-tecnología, y SONORAMA, desde la filosofía de la escucha. Participa en proyectos colaborativos diversos que examinan críticamente intersecciones entre arte, tecnología y sociedad, como Geopoéticas subalternas, HICCUP, Mestizo Robotics y Contra el soundscape, Listening Biennial.

Desde 2014 coordina el programa académico de la Maestría en Artes Electrónicas (MAE UNTREF), donde acompaña procesos de aprendizaje a través de metodologías de investigación-creación. Además, facilita clínicas artísticas y procesos curatoriales en programas de residencias como R.A.R.O.

Ha recibido apoyos del British Council, FNA, Fondo Metropolitano, ArtCenter South Florida y Cryptic. En 2024 integró la cohorte del Programa de Arte, Ciencia y Tecnología Presente Continuo (Fundación Andreani, Williams, Bunge y Born, CCEBA). Su obra se ha exhibido, desde 2013, en espacios locales e internacionales.

>> CV abreviado 


:: Becas y reconocimientos