Artista investigadora, gestora cultural y docente con un recorrido formativo que abarca la música, las matemáticas, la fotografía, la ingeniería de sonido, la programación y las artes electrónicas.

Desde 2015, diseña y coordina el programa académico de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (MAE UNTREF), donde acompaña procesos de aprendizaje a través de metodologías de investigación-creación.

Es cofundadora de ESPACIO 404 y actualmente, SONORAMA, plataformas dedicadas a fomentar el intercambio colaborativo, el diseño de instalaciones y prácticas curatoriales centradas en la escucha. Además, ha participado activamente en iniciativas como Geopoéticas subalternas, HICCUP y Mestizo Robotics, que exploran críticamente las intersecciones entre arte, tecnología y sociedad. También colabora en programas de residencias artísticas, como R.A.R.O. y Casa Nubera.

Su obra ha sido exhibida en destacados centros culturales y museos, como el CCK, CCRecoleta, CCGSM, CNB, Tecnópolis y el Planetario, entre otros. Ha recibido apoyo y reconocimiento para proyectos y residencias artísticas tanto a nivel local como internacional, incluyendo el British Council, FNA, Fondo Metropolitano, ArtCenter South Florida y Cryptic. Forma parte de la cohorte 2024 del Programa de Arte, Ciencia y Tecnología Presente Continuo (Fundación Andreani, Fundación Williams, Fundación Bunge y Born, CCEBA).

En su práctica artística, aborda lo sonoro como artilugio conceptual y material para interpelar entornos perceptuales y socioculturales. A través de procedimientos de escucha activa y encarnada, desarrolla acciones situadas y crea artefactos e instalaciones tecnopoéticas que exploran las relaciones entre tecnología, percepción y sociedad.

:: Hacia una escucha corporizada [embodied listening]

Mis investigaciones artísticas acontecen en los bordes, en lo fronterizo de las cosas y de los conceptos; entre lo tangible y lo intangible, en un entorno circundante que transcurre entre lenguajes, materias y sonidos.

A través de acciones situadas que se nutren del intercambio y de prácticas corporales de la escucha —parasitaria, atmosférica—, se desarrollan experimentos tecnoestéticos, se ejecutan procesos y se ponen en juego materiales diversos que dan forma a nuevos dispositivos socio-técnicos. Mi propósito, a través de estas nuevas mediaciones, es fomentar prácticas y experiencias que interpelen nuestro entorno y propicien otros modos de escucha, tanto íntima como colectiva.

Palabras clave: filosofía sónica - prácticas situadas - texturas sonoras - fronteras sensoriales - escucha corporizada

︎

︎

:: Becas y reconocimientos